viernes, 11 de marzo de 2016

Actividad de aprendizaje: Cuestionario creación de una plataforma

1 ¿Qué es el e-learning?
 2.¿En qué ha cambiado el proceso de enseñanza-aprendizaje con el uso de las TIC?
3.¿Cómo se presentan los contenidos que se utilizan en una plataforma e-learning?
4 ¿Cómo se elabora un curso virtual?
5.¿Quiénes son los  actores que participan en la elaboración de contenidos virtuales?
6 ¿Qué hace un experto en contenidos dentro del diseño de una plataforma e-learning?
7.¿Qué funciones desempeña un guionista multimedia en el diseño de una plataforma e-learning?
8. Describe las actividades que realiza un diseñador instruccional?
9  ¿Quién puede impartir un curso online?
10 ¿Qué es un estándar en e-learning?
11¿De qué habla la norma SCORM?
12 ¿Cuáles son las ventajas del uso de e-learning?

Tema 3. Características de las plataformas de e-learning

Interactividad
Se relaciona con la conversación bidireccional entre receptor y emisor. El receptor elige la parte del  mensaje que le interesa, el emisor establece qué nivel de interactividad le dará a su mensaje y el receptor decidirá cómo utilizar esa interactividad.

Flexibilidad
Cuando un LMS ofrece flexibilidad, la plataforma no se mantiene rígida a los planes de estudio, sino que puede adaptarse tanto a la pedagogía como a los contenidos adoptados por una organización.

Escalabilidad
Se refiere a la propiedad de aumentar la capacidad de trabajo de un sistema, sin comprometer por ello su funcionamiento y calidad habituales. Es decir, poder crecer sin perder la calidad en sus servicios.
En un LMS, la escalabilidad permite que la plataforma pueda funcionar con la misma calidad,  independientemente de la cantidad de usuarios registrados y activos.

Estandarización
Un estándar es un método aceptado, establecido y seguido normalmente para efectuar una actividad o  función, para lo cual se deben cumplir ciertas reglas (implícitas y explícitas) con el fin de obtener los resultados esperados y aprobados para la actividad o función. Por medio de un estándar se garantiza el
funcionamiento y acoplamiento de elementos que fueron generados independientemente.
Es importante que un LMS ofrezca estandarización, a los efectos de poder utilizar cursos y/o materiales que hayan sido realizados por terceros.

Usabilidad
Se refiere a la rapidez y facilidad con que las personas realizan tareas propias mediante el uso de un  producto, y se logran objetivos específicos con:
• Efectividad: para que los usuarios logren los objetivos con precisión y plenitud. Aquí cuentan la  facilidad de aprendizaje del producto, la facilidad con que puede ser recordado y la cantidad de errores del mismo.
• Eficiencia: se refiere a los recursos empleados para lograr la precisión y plenitud. 
• Satisfacción: es el grado de complacencia con el uso del producto. Es subjetivo.

Funcionabilidad
La funcionalidad de un LMS se refiere a las características que permiten que una plataforma sea funcional a los requerimientos y necesidades de los usuarios, y está relacionada a su capacidad de escalabilidad.

Accesibilidad
La accesibilidad se refiere a los medios que permiten a personas con otras capacidades a acceder a la información online. Por ejemplo, las personas con deficiencias visuales usan un mecanismo llamado screen reader para leer la pantalla, para lo cual las páginas web necesitan estar diseñadas de una cierta manera para que estos mecanismos las puedan leer.


Fuente consultada: Analizamos 19 plataformas de e-learninig
Investigación colaborativa sobre LMS

jueves, 10 de marzo de 2016

Tema 2. Ventajas e inconvenientes del e-learning

Ventajas:
  • Proporciona apoyo a las diferentes modalidades de formación. Puede utilizarse como soporte a cualquier modalidad de formación por ejemplo como soporte a las clases presenciales
  • Ofrece una metodología centrada en el usuario. Aporta al usuario autonomía para a realizar su formación y determinar su ritmo de aprendizaje.
  • Flexibilidad horaria. Posibilidad de poder disfrutar de la acción formativa en cualquier momento.
  • Disponibilidad geográfica. Posibilidad de acceder desde cualquier lugar con acceso a Internet.
  • Reestructuración de la información. Los contenidos deben ser sintéticos, estar bien estructurados y centrarse en los parámetros principales, ofreciendo información adicional para profundizar, facilitando así el proceso de asimilación.
  • Incremento de los índices de retención de contenidos. La estructura de la información y el ritmo personal de aprendizaje facilitan la retención de conceptos respecto a una clase presencial.
  • Contenidos más actualizados. Se facilita la inclusión de formatos más visuales e interactivos para los contenidos, más adaptados didácticamente a las circunstancias. La actualización de los contenidos puede llegar instantáneamente a los destinatarios.
  • Herramientas de interacción. Las plataformas de aprendizaje ofrecen diversos medios de interacción entre los alumnos y con los tutores (foros, chats y mensajería interna principalmente).
  • Mayor razonamiento crítico y menor miedo al error. La falta de presencialidad, la posibilidad de usar medios asíncronos y una cierta sensación inicial de anonimato facilitan la capacidad reflexiva y crítica
  • Facilidad de inclusión de contenidos audiovisuales. Internet facilita la inclusión de todo tipo de contenidos audiovisuales, con la única restricción del ancho de banda y un balance entre calidad gráfica de los contenidos y rendimiento óptimo de la transmisión vía Web.

Inconvenientes
  • Pseudo e-Learning. No debe usarse la plataforma de aprendizaje como simple “contenedor de materiales”. Es necesario explotar las potencialidades didácticas de las herramientas de interacción y disponer de una estrategia instructiva coherente y tutorizada.
  • Falta de calidad de los contenidos. Deben adaptarse al nuevo medio de difusión y ser coherentes con el diseño instruccional
  • Desaprovechamiento de los recursos disponibles. Debe combinarse el diseño de contenidos con las posibilidades de interacción de la plataforma de aprendizaje mediante un buen diseño instructivo para lograr buenos resultados de aprendizaje.
  • Resistencia al cambio. Toda innovación produce cierta resistencia en los usuarios. Es necesario invertir esfuerzo en combatir dicha resistencia mediante planes de formación y difusión, incentivos, etc.
  • Falta de estándares. Desde el punto de vista tecnológico ya es posible crear contenidos estándar exportables a otros sistemas de formación. Sin embargo, “estandarizar” se entiende también como “crear un estilo propio” de la institución que acostumbre a los destinatarios a trabajar siempre con unos contenidos y procesos más o menos estándar
  • Dependencia de la tecnología. El e-Learning genera dependencia tecnológica respecto a dispositivos y redes para acceder a la formación. Cualquier fallo o dificultad técnica, así como la falta de cualificación para el uso de las herramientas por parte de los usuarios, supone un obstáculo para el proceso.

Extraido de http://antia.fis.usal.es/sharedir/TOL/introelearning/25_ventajas_e_inconvenientes_del_elearning.html

Tema 1. Qué es el e-learning

La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos
denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática.
En un principio la educación por correspondencia consistía en inscribirte a un curso y por este medio recibidas todos los materiales y actividades a realizar para aprobar el curso, una vez hechas las actividades por el alumno, este enviaba los documentos de las actividades realizadas por el mismo medio, así era como recibía su certificado o diploma del curso.  En la época de la telecomunicación se implentó el uso de las computadoras, el correo electrónico, foros y otros medios pero todos estaban trabajando de manera aislada y no había una plataforma en común que los agrupara.
En la actualidad con el desarrollo de la telemática de ha venido dando un nuevo concepto en el área de la enseñanza-aprendizaje que es el e-learnig este se lleva ha cabo a través de un software instalado generalmente en un servidor web, que se emplea para crear, aprobar, administrar, almacenar, distribuir y gestionar las actividades de formación virtual (puede utilizarse como complemento de clases presenciales o para el aprendizaje a distancia). 


Elementos del e-learning